Bienvenido: info@agrozar.com o
976 105 711
0 prods.
ENOVIT METIL 70-10X1 KGS-
ENOVIT METIL 70-10X1 KGS-
Inagra sipcan iberia
Cod. Web: 15576
El Enovit Metil 70 es un fungicida sistémico con actividad curativa y preventiva sobre enfermedades producidas por hongos ectoparásitos y endo. Es presentado en forma de suspensión concentrada para aplicar en una pulverización foliar.

Resulta efectivo en el control de antracnosis, fusarium, oídios, cladosporiosis, botritis, cribado, monilia, moteado, royas, septoriosis y algunas otras enfermedades de origen fúngico.

Composición: Metil-tiofanato 70% p/p (700 g/kg).
Formulación: Es un polvo mojable.

Precio no disponible
Precio no disponible
Políticas de devoluciones y reembolso

APLICACIONES AUTORIZADAS:

  • Vid para vinificación: controla la botritis y oídio, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña hasta el comienzo de la maduración, con un volumen de entre 300-1.000 L/ha. No superior a 1 kg/ha. PS: 35 días.
  • Avellano: controla el oídio y monilia, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña entre el final de la cosecha y antes de la floración, con un volumen de producto de entre 1.000-1.500 L/ha. No superior a un gasto de 1 kg/ha. PS: NP.
  • Nogal: controla el oídio, cribado y monilia, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña entre el final de la cosecha y antes de la floración, con un volumen de producto de entre 1.000-1.500 L/ha. No superior a un gasto de 1 kg/ha. PS: NP.
  • Centeno: controla el oídio yfusarium, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de producto de entre 300-850 L/ha. No superior a un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Triticale: controla el oídio y fusarium, 45-70 g/hl. Realizar1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de producto de entre 300-850 L/ha. No superior a  un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Almendro: controla el cribado, monilia, enfermedades fúngicas de la madera y oídio, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña entre el final de la cosecha y antes de la floración, con un volumen de producto de entre 1.000-1.500 L/ha. No superior a un gasto de 1 kg/ha.
  • Cebada: controla el oídio y fusarium, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de producto de entre 300-850 L/ha. No superior a un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Manzano: controla el oídio , monilia y moteado, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de producto de entre 1.000-1.500 L/ha. No superior a un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 3 días.
  • Peral: controla el oídio, monilia, moteado y septoria, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de producto de entre 1.000-1.500 L/ha. No superior a un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 3 días.
  • Trigo: controla el oídio y fusarium, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de producto de entre 300-850 L/ha. No superior a un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Membrillero: controla el oídio, monilia y moteado, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de producto de entre 1.000-1.500 L/ha. No superior a un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 3 días.
  • Pistacho: controla el oídio y monilia, 45-70 g/hl. Realizar 1 aplicación por campaña entre el final de la cosecha y antes de la floración, con un volumen de producto de entre 1.000-1.500 L/ha. No superior a un gasto de 1 kg/ha. PS: NP.
  • Melón: controla el oídio, botritis, antracnosis, cladosporiosis y fusariosis, así como la fusariosis del melón, 57-85 g/hl. Realizar 3 aplicaciones por periodo de cultivo: 1ª en goteo (hasta la formación del fruto) y máximo 4 kg/ha, 2ª y 3ª en pulverización (hasta el final del ciclo) con un volumen de producto de 500-1.500 L/ha y un intervalo de 14 días (PS: 3 días).

EPOCA DE EMPLEO:

  • Vid de vinificación: antes del comienzo de la maduración.
  • Melocotonero, albaricoquero, manzano, cerezo, nectarino, ciruelo y peral: hasta la post-floración.
  • Ornamentales ornamentales y herbáceas leñosas: con el comienzo de la floración.
  • Leguminosas de grano y leguminosas verdes: entre el final de la floración y antes de que se formen los frutos.
  • Almendro, pistacho, avellano y nogal: entre el final de la cosecha y antes de la floración.
  • Avena, trigo, centeno, cebada y triticale: entre el final del espigado y antes del estado de grano lechoso.

¿Qué opinión tiene acerca de este producto?